Páginas

viernes, 23 de diciembre de 2011

Seis sombreros para pensar


A comienzos de los años 80', el Doctor Bono inventó el método de los Seis Sombreros de pensamiento. Según él, hay seis sombreros metafóricos y el participante puede ponerse y quitarse estos sombreros para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando. Los sombreros nunca deben ser utilizados para categorizar a los individuos. Cuando se realiza en grupo, todos los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo. 

  1. Pensamiento con el sombrero blanco: Este tiene que ver con hechos, cifras, necesidades y ausencias de información.
  2. Pensamiento con el sombrero rojo: Este tiene que ver con intuición, sentimientos y emociones. El sombrero rojo le permite al participante exponer una intuición sin tener que justificarla.
  3. Pensamiento con el sombrero negro: Este es el sombrero del juicio y la cautela. Es el sombrero más valioso. En ningún sentido es un sombrero negativo o inferior a los demás. El sombrero negro se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia disponible, el sistema utilizado, o la política que se está siguiendo. El sombrero negro debe ser lógico.
  4. Pensamiento con el sombrero amarillo: Tiene que ver con la lógica positiva. Por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios. Debe ser utilizado para mirar adelante, hacia los resultados de una acción propuesta, pero también puede utilizarse para encontrar algo de valor en lo que ya ha ocurrido.
  5. Pensamiento con el sombrero verde: Este es el sombrero de la creatividad, alternativas, propuestas, lo que es interesante, estímulos y cambios.
  6. Pensamiento con el sombrero azul: Este es el sombrero de la vista global y del control del proceso. En términos técnicos, el sombrero azul tiene que ver con el meta-conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario