Páginas

viernes, 28 de octubre de 2011

Demanda social de la creatividad

Al hablar de creatividad estamos acostumbrados a relacionar dicho concepto con el mundo del arte y de las empresas, con el comercio y la publicidad, la creatividad que nos rodea es, en su mayor parte es superficial. En mi opinión el concepto de creatividad va más allá, se trata de una capacidad, una característica de la inteligencia humana, es patrimonio de las personas que la han usado para sobrevivir, desarrollarse, resolver problemas y desarrollar por último sus potencialidades.

Por esta razón la creatividad debe ser explotada más allá de un simple fin lucrativo, debe ser fomentada y trabajada por profesionales de la educación desde que el individuo comienza su formación. La creatividad es una herramienta que cada ser humano potencia en menor y mayor medida y que le será de utilidad a lo largo de su vida, por ello debe tener un apoyo que fomente la metodología de desarrollo de la misma, para evitar posibles bloqueos achacados a una mentalidad cerrada, que en cierto modo excluye, por su poca formación creativa, la innovación, cerrándose a los tópicos y exclusiones generados por la sociedad. 


miércoles, 26 de octubre de 2011

Concepto de creatividad

 Marco y espacio conceptual de la creatividad


La creatividad es la generación de nuevas ideas, conceptos o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

Teniendo esto en cuenta para desarrollar la creatividad hay que confeccionar algo que antes no existía, después otorgarle un valor al resultado, de esta manera cualquier ser humano puede desarrollar su creatividad.
Sin embargo hay que tener en cuenta más conceptos a la hora de entender la creatividad: el conocimiento del área en el que queremos crear; el manejo de ciertas técnicas creativas o la motivación intrínseca de crear por crear son algunos de estos ingredientes citados por Teresa Amabile. Siguiendo por la concepción de creatividad como un proceso que sigue una serie de fases flexibles. Reconocer dichas fases nos ayudará por un lado a potenciar su desarrollo y por otro a evitar bloqueos y decepciones. Las fases pueden agruparse de la siguiente manera:

1º Planteamiento del problema o análisis de la realidad
2º Recogida de información
3º Búsqueda de alternativas lógicas
4º Aplicación de técnicas creativas
5º Incubación o maduración
6º Iluminación o generación de la idea
7º Valoración
8º Aplicación de iniciativas generadas.

La creatividad es a su vez entendida como creadora de ideas o herramienta para cambiar conceptos y percepciones, para que esta labor sea más sencilla hay que conocer cómo funciona la mente humana. En ese ámbito hay que hacer referencia a la teoría de Edward de Bono sobre el funcionamiento de la mente, creando el concepto de pensamiento lateral, que en el caso de la generación de ideas podemos identificarlo con el pensamiento creativo. El pensamiento lateral elabora la información de manera diferente al pensamiento lógico, mientras que la formulación de juicios y la valoración permanente son la esencia del pensamiento lógico, en el pensamiento lateral se prescinde de ambos factores, es más, a menudo se parte deliberadamente de ideas erróneas para conferir un nuevo enfoque a un problema o para provocar la reestructuración de un modelo establecido.

El pensamiento lógico valora inmediatamente toda idea, el pensamiento lateral suspende momentáneamente esa valoración con el fin de que las ideas sirvan de estimulo y contribuyan a la formación de conceptos diferentes, nuevos. Las dos funciones básicas del pensamiento lateral son: El uso de la información como estímulo de nuevas ideas, la superación de los conceptos aceptados como absolutos.

Ambas funciones nos acercan al objetivo del pensamiento lateral, reestructurar los modelos, proceso necesario para proporcionar un uso más eficaz de la información que posee nuestra mente.

lunes, 24 de octubre de 2011

ABC3D


Para empezar a hablar de creatividad, ¿qué mejor que repasar las letras que nos permiten hablar de ella?

Desde la cubierta lenticular que cambia con el ángulo de tus manos, todo el camino hasta la Z, ABC3D es tanto una obra de arte como un libro pop-up. Cada una de las 26 letras se mueven y cambian ante tus ojos. C se convierte en D, con un poco de presión. M llama tu atención. X se convierte en Y con un simple movimiento de muñeca. Y luego está U. .. audazmente concebida y ejecutada, con una paleta sorprendente de mezcla entre negro, rojo y blanco. Este es un libro que los lectores y amantes del arte de todas las edades querremos atesorar.
Este libro es obra de la diseñadora gráfica francesa Marion Bataille y es tan sólo la maqueta del real que se publicó en 2008. Para los que sientan curiosidad, la canción es "Roll On" de The Boswell Sisters.

domingo, 23 de octubre de 2011

¿Qué es la creatividad?

Desde siempre: no puedo imaginar ninguna generación sin algún tipo de creatividad rondando entre ella.

Definir qué es la creatividad es algo complejo, aunque supongo que hay que relacionarlo con la originalidad y los niveles de ésta que los individuos pueden alcanzar.


Solemos relacionar el término con algunas profesiones concretas: pintores, escultores, escritores, publicistas… Pero lo cierto es que ni ellos tienen por qué ser los más imaginativos, ni de hecho son los únicos capaces de hacer que la mayor gansada del mundo resulte una idea genial.


Pero empecemos por hacer una distinción clara y fundamental para este blog: la creatividad por sí misma es conocida como arte, da igual de qué tipo; la creatividad acompañada de una estrategia se llama publicidad. No voy a centrarme en ninguno de los dos tipos en el desarrollo de este blog, simplemente voy a mostrar todo aquello que me parezca creativo desde cualquier punto de vista, a parte de hacer un seguimiento de las clases para las que este blog ha sido creado: Métodos de Creatividad, en la UCM de Madrid, impartida por el profesor Francisco García.


Para ello, vamos a seguir un consejillo de Albert Einstein, un personaje cuanto menos curioso que nos dejó grandes declaraciones sobre la creatividad: “La mente es como un paracaídas: sólo funciona si se abre”. Y, señoras y señores, abrir la mente puede llegar a ser algo muy difícil, pero también muy divertido. Para llegar a ser creativos hay que abrir nuevos caminos, y esto sólo puede hacerse experimentando, imaginando, corriendo riesgos, rompiendo reglas, cayendo y volando… Pero, sobre todo, divirtiéndonos. Así que, ¡¡¡ abramos nuevos caminos hacia lo creativo pasándonoslo pipa !!!