Al hablar de creatividad estamos acostumbrados a relacionar dicho concepto con el mundo del arte y de las empresas, con el comercio y la publicidad, la creatividad que nos rodea es, en su mayor parte es superficial. En mi opinión el concepto de creatividad va más allá, se trata de una capacidad, una característica de la inteligencia humana, es patrimonio de las personas que la han usado para sobrevivir, desarrollarse, resolver problemas y desarrollar por último sus potencialidades.
Por esta razón la creatividad debe ser explotada más allá de un simple fin lucrativo, debe ser fomentada y trabajada por profesionales de la educación desde que el individuo comienza su formación. La creatividad es una herramienta que cada ser humano potencia en menor y mayor medida y que le será de utilidad a lo largo de su vida, por ello debe tener un apoyo que fomente la metodología de desarrollo de la misma, para evitar posibles bloqueos achacados a una mentalidad cerrada, que en cierto modo excluye, por su poca formación creativa, la innovación, cerrándose a los tópicos y exclusiones generados por la sociedad.
Por esta razón la creatividad debe ser explotada más allá de un simple fin lucrativo, debe ser fomentada y trabajada por profesionales de la educación desde que el individuo comienza su formación. La creatividad es una herramienta que cada ser humano potencia en menor y mayor medida y que le será de utilidad a lo largo de su vida, por ello debe tener un apoyo que fomente la metodología de desarrollo de la misma, para evitar posibles bloqueos achacados a una mentalidad cerrada, que en cierto modo excluye, por su poca formación creativa, la innovación, cerrándose a los tópicos y exclusiones generados por la sociedad.